Jesús María Urrea y su esposa llevan más de dos décadas viviendo en la vereda Paso Malo del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca, ante sus vecinos y amigos son los dueños de su parcela, pero no tener el título de sus predios les robaba el sueño y los frustraba. Sin esta documentación no podían acceder a créditos bancarios para invertir en su cultivo de café, ni tenían la certeza de dejarle a sus hijos una propiedad.
A través del programa “Desarrollo Rural Inclusivo Algo Nuevo” financiado por la Fundación Howard G. Buffett, implementado por Mercy Corps y la Cooperativa de Caficultores del Cauca (Caficauca) en alianza estratégica con la Agencia Nacional de Tierras, Jesús María y otras 367 familias caficultoras del departamento, recibirán este 24 de octubre de 2023 los títulos de su propiedad rural y así podrán acceder a los beneficios que conlleva la titulación de sus predios.
De estos títulos, 84 corresponden a las primeras adjudicaciones de predios baldíos en el Cauca, luego del Acuerdo de Paz de 2016. Howard Buffett, director ejecutivo y presidente de la junta de la Fundación Howard G. Buffett, afirma: “Nosotros vemos que la combinación entre la formalización de títulos de propiedad, el fortalecimiento de los mercados rurales, la asistencia técnica y la participación voluntaria de los agricultores son requisitos fundamentales para lograr una sustitución de coca exitosa y sostenible. Nuestro trabajo en Cauca desde el 2018 ha demostrado la resiliencia de las comunidades y su inquebrantable creencia en la posibilidad de vivir en paz. Esperamos seguir demostrando cómo este tipo de intervenciones pueden servir de modelo para lograr el desarrollo y una paz duradera en Cauca y en toda Colombia."
Gerardo Vega Medina, director de la Agencia Nacional de Tierras, manifestó: “La Agencia, como máxima autoridad de tierras de la Nación, trabaja para que la reforma agraria sea una realidad en todo el país y, el Cauca no es la excepción. Es un departamento que ha sufrido el conflicto armado y los conflictos por la tierra. La formalización de la propiedad rural que hace la ANT en estas 603 hectáreas es un gran logro que certifica que las familias beneficiarias son las propietarias de los predios. Así, además de tener certeza jurídica de sus derechos como propietarias, pueden acceder a créditos y a proyectos productivos”.
Desde Mercy Corps, Luis Gabriel Rojas gerente regional asegura: “Con estas acciones de titulación de predios, asistencia técnica y fortalecimiento de unidades productivas, que adelanta el programa desde 2019, se hace una apuesta concreta a la transformación de los territorios afectados por economías ilícitas y el conflicto armado. Una construcción social que cierra brechas entre el campo y la ciudad, y genera oportunidades a las familias caficultoras”.
Desarrollo Algo Nuevo ha logrado ambientes de cambio y oportunidades para 3.479 familias caficultoras en la región, con la sustitución de 1.806 hectáreas de uso ilícito por café, generando así, siembras sostenibles e impulsando iniciativas de construcción social para fortalecer los territorios históricamente afectados por el conflicto armado.
Con altos estándares de producción, calidad y comercialización, estas familias han podido desarrollar también 23 emprendimientos rurales apoyados por el programa, generando un ingreso acumulado de 924 millones de pesos para la región.
La transformación del Cauca continúa y este próximo 24 de octubre, el programa Desarrollo Algo Nuevo ratifica su compromiso de construcción de paz desde los territorios, la cita será a partir de las 9:00 a.m. en el Centro Recreativo Pisojé de Comfacauca, localizado en la carrera 5 vereda González, de la ciudad de Popayán, Cauca.
Fundación Howard G. Buffett creada en 1999, es una fundación privada estadounidense que trabaja para mejorar la seguridad alimentaria, mitigar los conflictos, combatir la trata de personas y mejorar la seguridad pública. El trabajo de la fundación en Colombia comenzó en 2008 y se amplió en 2017 para apoyar la consolidación de la paz tras el histórico Acuerdo de Paz firmado en el 2016. Hasta la fecha, la fundación ha invertido más de 220 millones de dólares en subvenciones para apoyar proyectos de sustitución de cultivos, titulación de tierras, desminado humanitario, seguridad ciudadana, reincorporación e infraestructura.
Mercy Corps es una organización global (sin ánimo de lucro) de 6.000 personas humanitarias que trabajan para crear un mundo en el que todos puedan prosperar. En más de 40 países afectados por crisis, desastres, pobreza y cambio climático, en el 2022 llegó a 38 millones de personas trabajando junto a las comunidades, gobiernos locales, empresas y emprendedores sociales desarrollar soluciones a largo plazo con oportunidades económicas, equitativas y sostenibles.
Cooperativa de Caficultores del Cauca desarrolla la recolección del café, su selección, procesamiento, control de calidad y comercialización. Cuenta con más de 3.000 asociados de 24 municipios del departamento, 36 agencias de compra y 8 almacenes Agrocaficauca. Trabaja por una comercialización con sentido social que beneficie a sus caficultores.
Agencia Nacional de Tierras es la máxima autoridad de tierras en Colombia encargada de consolidar y mantener el ordenamiento social de la propiedad rural, para mejorar las condiciones de vida de la población.