Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) del Chocó y Putumayo se han convertido en un blanco para las consecuencias del conflicto armado, es por eso que Mercy Corps en compañía de War Child y el Gobierno de Canadá decidieron darle vida al programa “Con Paz Aprendemos Más”. El programa tiene una inmensa influencia en el proceso de paz del país, pues pretende influir en el Estado y así ampliar el alcance de la intervención de protección y educación en las zonas afectadas por el conflicto armado y con baja presencia institucional.
A través de la estrategia “PaZatardes” que brinda espacios para cubrir el tiempo libre de NNAJ con actividades de calidad educativa y el fomento de la protección integral en la escuela, hemos logrado quitarle aproximadamente 7.541 niños y niñas a la guerra, ahora ellos están construyendo un futuro libre de violencia. La meta es que 48.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Chocó y Putumayo, tengan una educación de mayor calidad bajo un entorno protector, disminuyendo su porcentaje de riesgo y vulnerabilidad.
Por otra parte, buscamos capacitar a 1.200 docentes y directivos, de 59 instituciones educativas para mejorar sus estrategias de aula, fortalecer sus procesos de planeación y organización de las clases a través de guías secuenciales, instalando conocimientos que perduren en el tiempo generación tras generación. Acompañamos a los docentes y directivos en sus planes de educación, proyectos educativos institucionales, comunitarios, de mejoramiento institucional y sus planes de gestión de riesgo y convivencia. El trabajo con padres y madres ha consistido en capacitarlos sobre pautas de cuidado y protección para con sus hijos, acercándolos a la Institución Educativa y que de esta manera todo su entorno esté enfocado en el bienestar y el empoderamiento.
Por último, se construirán relaciones con las instituciones públicas del sector educación y protección para apoyar su fortalecimiento buscando incidencia a nivel municipal, departamental y nacional. Se contribuirá a fortalecer a las Secretarias de Educación y las mesas de Etno-educación e Internados en los territorios y así transmitir las lecciones aprendidas de los pilotajes al MEN con fin de armonizar el programa con las políticas institucionales