Personal
Subgerente De Programa Avanzando El Futuro - Bogotá D.C
Fecha de Apertura
Jue 11/Ago/2022
11:00 PM
Fecha de Cierre
Mié 17/Ago/2022
11:00 PM
Lugar
Bogotá D.C
Programa
Avanzando El Futuro
El/la Subgerente será responsable de apoyar a la Gerente del Programa Avanzando el Futuro en todo lo relacionado en el desarrollo del programa dirigido a la población migrante y comunidad de acogida. El/la Subgerente será responsable de apoyar y representar a Mercy Corps en la articulación, coordinación y seguimiento a los planes estratégicos establecidos por los programas con actores del nivel territorial, regional y nacional, del ámbito público y privado. Será responsable de liderar, diseñar y hacer seguimiento a los planes operativos y apoyar al Gerente del Programa en formar estrategias programática.También será responsable de la aplicación de las política y los sistemas internos de Mercy Corps y coordinar personal en la implementación de actividades. También será responsable de analizar datos y trabajar en proyecciones de presupuesto con el fin de informar a la Gerente del Programa sobre la evolución de los programas y producir informes técnicos para el donante. El (la) subgerente podrá apoyar además otras estrategias y actividades del programa que determine la Gerente del Programa.
● Profesional en Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales o profesiones afines a las Ciencias Sociales y Humanas.
● Maestría en Gestión Publica, Políticas Públicas, Derechos Humanos, Desarrollo Económico, Migración, Problemas Socioculturales o áreas afines.
● Experiencia profesional mínima de 6 años en el liderazgo, coordinación o desarrollo de procesos de articulación con entidades del gobierno nacional y entidades territoriales.
● Experiencia profesional mínima de dos años en ONGs o en el sector público, en actividades o funciones orientadas a en el desarrollo de programas y/o proyectos de asistencia humanitaria, de cooperación internacional y/o de desarrollo de alternativas de subsistencia mínima o medios de vida, dirigidos a población víctima, población vulnerable, desplazada interna, migrante, refugiada, y/o de acogida.
● Experiencia profesional en liderazgo, coordinación, seguimiento y evaluación de proyectos y procesos orientados al fortalecimiento de comunidades o población vulnerable.
● Habilidades sociales para la interlocución y gestión de alianzas con grupos, comunidades y entidades del sector privado y público.
● Habilidades en la redacción de documentos e informes técnicos.
● Se requieren habilidades informáticas sólidas, particularmente en la gestión de bases de datos y programas, manejo intermedio del paquete MS Office (Power Point, Excel, Word, tablas, base de datos) y Google suite.
● Conocimiento del contexto territorial, la situación migratoria, la dinámica socioeconómica y productiva en las ciudades de implementación del programa.
● Deseable leer y escribir en inglés.