Personal
Oficial De Empleabilidad Programa JovenPro – Medellín, Antioquia
Fecha de Apertura
Jue 11/Ago/2022
06:00 PM
Fecha de Cierre
Dom 04/Sep/2022
11:00 PM
Lugar
Medellín, Antioquia
Programa
JovenPro
El/la Oficial de Empleabilidad será el/la responsable de la coordinación e implementación de las actividades en el área de empleabilidad en el campus de emprendimiento y empleabilidad del programa JovenPRO. El/la oficial apoyará técnicamente para lograr el desarrollo las habilidades técnicas y blandas de los participantes que opten por la ruta de empleabilidad y será la persona responsable de organizar jornadas, reuniones y demás escenarios propicios para los solicitantes, aspirantes, buscadores de empleo; bolsas y portales de empleo, empresarios, gremios y demás aliados del ecosistema de empleabilidad. Articulación con entidades y organizaciones públicas y privadas para formar y cualificar a lxs participantes. El/la oficial trabajará en articulación con los socios del programa, Especialista en Emparejamiento Laboral y equipos del área de Medios de Vida de Mercy Corps para la búsqueda activa de empleos para lxs participantes del programa y liderará junto los/las técnicos/as de empleabilidad, el seguimiento a los procesos de colocación en empleos formales de lxs participantes, su permanencia, evolución y desempeño. El/la Oficial de Empleabilidad apoyará los procesos y acciones necesarios para la inserción de lxs participantes en el sector financiero.
● Profesional en ciencias sociales, administrativas, financieras y afines; deseable demostrar estudios específicos de trabajo con poblaciones vulnerables y trabajo social
● Experiencia específica de mínimo tres años, en procesos de empleabilidad o conexión laboral para población vulnerable, migrante o refugiada, conocimiento de los sectores privados y públicos en las ciudades de intervención del programa.
● Experiencia profesional demostrable en el acompañamiento en relacionamiento empresarial (contacto con gremios y empresas de diferentes sectores económicos con sede en el territorio).
● Experiencia en el desarrollo de programas y/o proyectos de asistencia humanitaria, de cooperación internacional y/o de desarrollo de alternativas de subsistencia mínima o medios de vida, dirigidos a población víctima, desplazada interna, migrante, refugiada, y/o de acogida.
● Conocimientos demostrables en políticas públicas y normatividad vigente, relacionada a la productividad, competitividad y desarrollo socioeconómico.
● Experiencia demostrable en la gestión de alianzas interinstitucionales, empresariales y/o entidades de formación públicas o privadas.
● Experiencia en la redacción de documentos técnicos.
● Se requieren habilidades informáticas sólidas, particularmente en la gestión de bases de datos y programas, manejo intermedio del paquete MS Office (Power Point, Excel, Word, tablas, base de datos) y Google suite.
● Conocimiento del contexto territorial, la situación migratoria, la dinámica socioeconómica y productiva en las ciudades de implementación del programa.