Icono menú

BLOG

Rosmira Sánchez - Especialista de Seguridad Alimentaria

¡Hagamos cada uno la parte que nos corresponde, que de las pequeñas acciones salen grandes cosas!

Cuando me presenté a la convocatoria de Mercy Corps, no estaba tan segura de querer hacer parte de este equipo, sin embargo, sentía que era el momento de cambiar y de desempeñarme en un ámbito diferente. Al ser una organización nueva con presencia en el municipio de Tibú, Norte de Santander, no dejaba de sentir el temor de que fuese también una organización humanitaria más del montón. 

En Mercy Corps llevo tres años y medio desde que inició el programa Protierra Tibú, la organización me ha permitido tener un crecimiento personal y profesional, he tenido la fortuna de desempeñarme como Técnico administrativo y financiero por un año, posterior a esto, escalar al cargo de Coordinadora del componente de seguridad alimentaria del programa, y, en esta nueva fase de expansión he sido promovida a Especialista de seguridad alimentaria.

Ya son más de 12 años de experiencia de trabajo con las comunidades rurales y familias de la región del Catatumbo, en el desarrollo e implementación de proyectos productivos y de seguridad alimentaria. Soy egresada del SENA tecnóloga en Administración de Empresas Agropecuarias. Pude homologar y estudiar a distancia mi carrera profesional en Administración de Empresas e hice una especialización en Gestión de Proyectos.

La experiencia de trabajo con Mercy Corps ha sido muy significativa e importante para mi vida, al principio no fue fácil pues adaptarse a nuevas políticas, personas con diferentes culturas fue un reto, pero lo que más me gustó es que se alineaba con mi sentir y mi forma de pensar. Pude comprobar que su misión no solo era un documento escrito, si no que iba más allá, soñar que algún día las cosas pueden ser diferentes y que los sueños de muchas familias campesinas, vulnerables y víctimas del conflicto puedan tener una oportunidad que dignifique sus vidas, eso para mí fue más que suficiente.

Cuando eres hijo de este territorio, sabes que está en tus manos hacer algo para que las cosas funcionen y sean diferentes, eso me ha motivado aún más, me ha llenado de mucha alegría y felicidad, poder dar mis ideas, aportar desde mi  experiencia y mis lecciones aprendidas en otras organizaciones. Sobretodo, que los hitos más relevantes, cobran sentido y razón de ser, cuando ves la cara de felicidad de las familias al recibir los derechos de propiedad de sus predios, al recibir los insumos agropecuarios para el establecimiento de sus proyectos de seguridad alimentaria y el poder contar con un sitio fijo donde pueden llegar y tener una respuesta a sus solicitudes, eso no tiene precio.

Como tibuyana no estoy orgullosa de que Tibú sea el mayor productor de hoja de coca en el país y de que seamos vistos como una zona de guerra, pero sí me enorgullezco de nuestra capacidad para superar la adversidad y del potencial de las comunidades para convertirlo en un territorio de paz. Así, nos sentiremos más orgullosos de nuestra esencia y nuestras raíces. 

"¡Una sonrisa siempre a pesar de las adversidades!"- Ros



 

Regresar